Entorno

Lugares que visitar

Sant Sadurní de Rotgers

Sant Sadurní de Rotgers

La iglesia de Sant Sadurní de Rotgers, antigua parroquia rural y más tarde sufragánea de Santa Maria de Borredà, se encuentra dentro de la propiedad de mas Torrents, en el sector norte del término municipal, en una zona boscosa y despoblada, de difícil acceso. La iglesia se erige a 976 m de altitud, a lomos de una pequeña sierra, donde se han encontrado restos de un antiguo hábitat medieval.

Sant Jaume de Frontanyà

Poco después del año 1.000 se alzó la elegante iglesia románica de Sant Jaume de Frontanyà, en medio de un escenario montañoso de gran belleza.

Castell de l’Areny

El pueblo de Castell de l’Areny (953 m de altitud y 68 h en el 2006) está resguardado en los peñascos armados de las Roques del Castell, que forman una arista entre los valles de la Clusa y de Vilada o Camprubí. Una veintena de casas se agrupan alrededor de las iglesia parroquial de Sant Vicenç, de origen románico pero modificada a lo largo del tiempo; conserva una notable puerta de entrada con aplicaciones de hierro forjado de los siglos XI y XII, y corona un edificio campanario de torre cuadrado. La fiesta mayor del Castell de l’Areny se celebra el domingo mas cercano al 22 de enero, festividad de Sant Vicenç, con una misa solemne, almuerzo colectivo y bailes. El domingo anterior o posterior a Sant Isidre, el 15 de mayo, se hace la fiesta de homenaje al patrón de los campesinos.

Sant Romà de la Clusa (parroquia y mirador)

Sant Romà de la Clusa es una antiguo pueblo y parroquia, que en la actualidad está integrado en el municipio de Castell de l’Areny, en el Berguedà. Desde 1250 m de altitud preside la clotada de la Clusa. A 500 metros de la ermita está el Mirador con unas vistas magníficas de las cimas más emblemáticas de la sierra del Catllarás, presididas por el Sobrepuny (1.655 m). Las vertientes solanas están dedicadas a pastos y las mas umbrías están ocupadas por una mezcla de hayedos y pinares de pino rojo.

Fonts del Llobregat

Pocos ríos tienen un vínculo tan fuerte con la historia de Cataluya como el Llobregat. Durante mucho tiempo sus aguas fueron el verdadero motor de la revolución industrial y del progreso del país.

Xalet del Catllaràs (Gaudí)

El chalet del Catllaràs está en la sierra del mismo nombre por encima del santuari de Falgars. Éste edificio fue construido entre los años 1901 y 1903 por la empresa Companyia General d’Asfalts i Portland, Asland titular de la explotación de diferentes concesiones mineras de carbón que suministraban combustible a la fábrica de cemento del Clot del Moro, en Castellar de n’Hug.

La finalidad del edificio era como residencia de los ingenieros ingleses encargados de montar las instalaciones mineras. 

Parece que Eusebi Güell, titular de Asland encargó el proyecto del chalet a Antoni Gaudí. Éste se construyó mientras se estaban haciendo las obras del Parc Güell.

Mina de petróleo de Riutort

En Guardiola de Berguedà, de las piedras que llegaron a sacar petróleo. En el pasado se explotaron filones de margas bituminosas que sometidos a 3.000ºC expulsaban el petróleo que contenían.

Jardines Artigas

Los Jardins de Ca l’Artigas son unos jardines de tipo naturalista, con piedras, agua y vegetación, y fueron diseñados a principios del siglo XX por el arquitecto Antonio Gaudí.

Construidos al abrigo del rio Llobregat, los Jardins Artigas forman un conjunto de gran valor arquitectónico inmerso en un espacio natural de relieve agreste y salvaje. La glorieta, el puente de los arcos, la cascada, la gruta, las figuras del bestiario y el rumor del agua nos acompañan mientras paseamos por éste pedazo de naturaleza decorada.

El Clot del Moro

La fábrica de cemento Asland, situada en el paraje del Clot del Moro, en el municipio de Castellar de n’Hug, se cerró en el año 1975. Los restos hoy aún visibles ponen de manifiesto la espectacularidad de uno de los conjuntos fabriles mas increíbles de la industralización catalana, enmarcado en un entorno natural singular.

La fábrica es un edificio impresionante modernista por la utilización de vueltas catalanas y estructuras de hierro forjado y se construyó de forma escalonada de manera que se pudiese aprovechar la fuerza de la gravedad en el proceso de fabricación del cemento.

Embalse de la Baells

El pantano de la Baells cierra la Vall del Llobregat poco antes que el rio deje las montañas del Alt Berguedá. Tiene una longitud aproximada de unos 6 km y en su interior se puede practicar la pesca y deportes náuticos. La presa monumental que aguanta los 115h m3 tiene una altura de más de 100m.

Santuario de Queralt

Dice la leyenda que fue un toro el que encontró la talla gótica de la Mare de Déu de Queralt y que ésta no quiso irse en la bolsa del pastor. Las vistas desde el Santuario de Queralt son realmente espectaculares.

Actividades por los alrededores

Salidas en caiac (Molí del Cavaller, en el embalse de la Baells, Vilada)

El Molí del Cavaller es un espacio de increíble belleza ubicado en el municipio de Vilada, cerca de las aguas del embalse de La Baells hacia el final de su brazo desde donde recibe las aguas del Margançol.

Tren del cemento

Se trata de una línea que históricamente unía la antigua fábrica de cemento Asland de Castellar de n’Hug con Guardiola de Berguedà, desde donde partía la línea de ferrocarril de via estrecha hacia Berga i Manresa.

El trayecto del antiguo Tren del Cemento, que dura aproximadamente 20 minutos, lo realiza una locomotora diésel con cuatro coches que tienen una capacidad para 25 viajeros cada uno. Tiene un recorrido de 3,5 kilómetros y para en 4 estaciones. La Pobla de Lillet, La Pobla centre, Jardins Artigas y Clot del Moro.

Itinerarios geológicos

Los itinerarios geológicos consisten en rutas por zonas de interés geológico i paisajístico en las que se establece un objetivo principal a explicar. Durante todo el recorrido se van realizando paradas en puntos clave para ir entendiendo conceptos básicos de geología e ir buscando pistas para conseguir explicar el objetivo principal del itinerario.

Los itinerarios incluyen un dossier de ayuda con conceptos geológicos básicos, ilustraciones y una pequeña descripción de la geología de la zona.

Por nuestro territorio las visitas se realizan por los alrededores del Pedraforca.

Excursiones a caballo

En la Hípica Vilaformiu, Berga (21 km)

Paseos y rutas a caballo.

Hipoterápia, para personas con discapacidad intelectual o con movilidad reducida.

Trekkings en el Pedraforca

El proyecto Pedraforca Experience nace de la Associació Valls del Pedraforca con la idea de que el visitante disfrute de una experiencia completa y global en el entorno del Pedraforca. Descubriréis la naturaleza, la historia y todo el patrimonio que rodean esta montaña mágica, y todos los establecimientos locales.

Excursiones con raquetas de nieve

Nuestros guías os enseñarán el funcionamiento del material, la progresión con raquetas y las medidas de seguridad básicas en la nieve. El guía os enseñará el entorno, descubriréis pisadas en la nieve y los nidos del Picot Negro.

Segways

Seguro que ya conoces este nuevo vehículo eléctrico que funciona con nuestro equilibrio, pero hasta que no vengas a la Cerdanya y lo pruebes en itinerarios todo-terreno, a través del bosque, no podrás decir que has disfrutado al máximo de las posibilidades de la conducción del Segway.